Opinión
Publicado en Opinión el 19 de Febrero, 2013, 20:27
por Autonomía Obrera y CGT
Cada nuevo episodio del caso Bárcenas deja más al
descubierto la desvergüenza de los máximos responsables del PP y su relación
con algunas fechorías del extesorero. Es difícil creer que los dirigentes del
partido desconocieran el espectacular enriquecimiento de Bárcenas, la
existencia de una doble contabilidad y la circulación de sobresueldos en dinero
negro. Pero de lo que no cabe la menor duda es de que su despido, tras ser
imputado en el sumario de la Gürtell, fue una ficción destinada a confundir
deliberadamente a la opinión pública. Leer artículo completo
|
Comentarios (1) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Opinión el 18 de Febrero, 2013, 19:37
por Autonomía Obrera y CGT
A aquellos políticos y economistas que desean privatizar la
sanidad, utilizando el argumento de que la sanidad privada es mejor que la
pública, les aconsejo que estudien el sistema sanitario estadounidense, cuya
financiación es predominantemente privada, gestionándose a través de compañías
de seguros privadas, tal como están sugiriendo que se haga los partidos
conservadores y liberales en España y en la Unión Europea. Es un sistema que conozco
bien, como resultado de haber vivido en aquel país durante muchos años,
habiendo intentado cambiarlo cuando la Sra. Hillary Rodham Clinton me pidió que
la ayudara, integrándome en su grupo de trabajo en la Casa Blanca, cuyo
objetivo era precisamente cambiar aquel sistema para hacerlo más equitativo y
más eficiente, pues es uno de los sistemas sanitarios más ineficientes y menos
equitativos de los hoy existentes. Sólo basta citar algunos datos para verlo.
Leer artículo completo
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Opinión el 2 de Enero, 2013, 12:20
por Autonomía Obrera y CGT
La sanidad pública española es la menos financiada de la
UE-15 (el grupo de países de la Unión Europea que tienen un desarrollo
económico similar al de nuestro país). En 2008 (cuando se inició la crisis), se
gastaba sólo un 6,5% del PIB, comparado con un 7,3% en el promedio de la UE-15.
El bajo gasto sanitario en España explica que tenga también un gasto privado
elevado, el más alto de la UE-15. De todo el gasto sanitario español en 2008,
el 71,6% era público y el 28,4% era privado (el público era el porcentaje más
bajo, y el privado el más elevado de la UE-15). Los recortes en la sanidad
pública conllevarán un incremento notable del peso del sector privado cuyo
tamaño ya es muy elevado. Leer artículo completo
|
Comentarios (1) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Opinión el 8 de Diciembre, 2012, 10:29
por Autonomía Obrera y CGT
Hace algunos años Michael Moore retrataba
brillantemente en ‘Sicko’ el negocio y la estafa sanitaria en Estados Unidos a
manos de grandes compañías aseguradoras. Hoy éste es el modelo que se impone en
el Estado español. Y, ¿adónde nos conducen dichas políticas? 50 millones de
estadounidenses sin ningún tipo de cobertura sanitaria y 250 millones con
seguro médico privado, que cuando necesitan un tratamiento, en muchos casos,
les es negado. Si quieren ver lo que se nos viene encima, no se pierdan este
film. Más que un documental, una película de terror. Leer artículo completo
|
Comentarios (3) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Opinión el 9 de Noviembre, 2012, 19:37
por Autonomía Obrera y CGT
Las políticas públicas que el gobierno Rajoy en España y el
gobierno Mas en Catalunya están llevando a cabo están afectando muy
negativamente al bienestar de la mayoría de la población española, incluyendo
la catalana. Sus enormes recortes de gasto y empleo público están deteriorando
los servicios públicos del Estado del Bienestar, tales como sanidad, educación,
servicios sociales, escuelas de infancia (mal llamadas guarderías en España),
servicios domiciliarios a las personas con dependencia y servicios de
prevención de la exclusión social, entre otros, que configuran la calidad de
vida de toda la población, y muy en especial de las clases populares (la clase
trabajadora y las clases medias de rentas medianas y bajas), que son las que
utilizan predominantemente tales servicios. Leer artículo completo
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Opinión el 7 de Noviembre, 2012, 21:20
por Autonomía Obrera y CGT
Este es el panorama que auguran los profetas. Si la crisis
económica persiste con esta virulencia, la sociedad quedará dividida en tres
partes incomunicadas: unos pocos ricos serán cada día más ricos; la clase media
se verá reducida a la pobreza; los pobres de toda la vida bajarán otro escalón
y se convertirán en mendigos. Leer artículo completo
|
Comentarios (2) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Opinión el 9 de Agosto, 2012, 12:29
por Autonomía Obrera y CGT
Este es el actual funcionamiento del estado de “desecho” español: mientras todo un Ministro del Interior ordena personalmente detener a un grupo de sindicalistas por entrar en un supermercado de una multinacional para hacerse con productos de primera necesidad y repartirlos entre los ciudadanos que pasan hambre, su jefe, el Presidente del Gobierno, indulta a Tomás Gómez Arrabal, ex alcalde del PP en la localidad malagueña de Valle de Abdalajís, y a los tres concejales que como él fueron condenados por delitos continuados de prevaricación. Gómez Arrabal fue condenado por un total de doce delitos continuados de prevaricación en octubre de 2009 por el juzgado de lo penal número nueve de Málaga y se le impusieron tres años de cárcel y diez años de inhabilitación para cargo público por cada uno de sus delitos. Leer artículo completo
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Opinión el 29 de Junio, 2012, 10:32
por Autonomía Obrera y CGT
Por fin se produjo lo que Rajoy, como otras tantas cosas que ha negado, aseguró que nunca se produciría. En una carta, por cierto, plagada de faltas y con redacción deplorable, España se entrega una vez más a los poderes financieros y se somete a un designio que inmola los intereses nacionales en aras de los mismos grandes banqueros que han provocado el daño que sufrimos. Leer artículo completo
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Opinión el 11 de Junio, 2012, 10:17
por Autonomía Obrera y CGT
Primero los gobiernos les crearon las condiciones para que financiaran una burbuja de crédito sin precedentes y con la que han ganado docenas de miles de millones de euros. Dictaron leyes de suelo para que los promotores les pidieran préstamos que financiaran construcciones en todas las esquinas de España, que irían quedándose vacías y sin vender cada vez en mayor número. Aumentaron las facilidades fiscales para promover las ventas y desincentivaron el alquiler y el consumo colectivo de servicios de ocio o residencia. Leer artículo completo
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Opinión el 6 de Abril, 2012, 10:30
por Autonomía Obrera y CGT
El argumento más frecuentemente utilizado por el gobierno Rajoy para justificar los enormes recortes de gasto público en España es la necesidad de "recuperar la confianza de los mercados financieros", la frase más utilizada por todos los proponentes de las políticas de austeridad. De ahí que debería ser un motivo de gran atención mediática averiguar cómo se define tal supuesta confianza de los mercados, y quién tiene el poder de definición. Es sorprendente, en este sentido, la escasa atención mediática sobre estos puntos. Leer artículo completo
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Opinión el 29 de Febrero, 2012, 19:40
por Autonomía Obrera y CGT
Interesantísimo y muy ilustrativo artículo de opinión publicado, el día 24/2/12, en el diario “El País” por Esteban García-Albea, profesor titular y jefe del servicio de Neurología del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.
De forma recurrente, y con la misma carga argumental, a los políticos les tienta la posibilidad de hacer gravitar sobre el paciente (más allá de sus impuestos directos e indirectos, ahora aún más recargados) parte del pago por la asistencia médica. Con el apelativo de tasas disuasorias o copago los responsables sanitarios, en esta ocasión de la Generalitat pero con tentaciones de su implantación en todo el Estado, y con la complicidad, claro, del departamento económico, anuncian que la implantación de dicha tasa "regulará la demanda sanitaria" y se hará "un mejor uso del sistema sanitario". Al parecer, la coartada argumental se basa en que los pacientes "abusan" del sistema: es decir, abarrotan los servicios de urgencia o las consultas ambulatorias con problemas menores que impiden el óptimo funcionamiento de la asistencia. Leer artículo completo
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Opinión el 27 de Febrero, 2012, 22:22
por Autonomía Obrera y CGT
El Pleno del Congreso de los Diputados del pasado 21 de febrero debatió y aprobó una Moción presentada por el Grupo Parlamentario de CiU que pretende cumplir parecidos objetivos a los que sirvió el Informe Abril Martorell en 1991.
Tras las consabidas alabanzas a la sanidad pública, que todos dicen defender, se propuso la creación de una Subcomisión en la Comisión de Sanidad que elabore un Informe que contenga las medidas a introducir para asegurar la “sostenibilidad” de la sanidad pública. En el debate parlamentario se hicieron repetidas alusiones a la necesidad de un “Pacto de Estado”, poniendo como ejemplo el Pacto de Toledo que como es bien sabido, en aras de asegurar el sistema público de pensiones, abrió la puerta a la privatización de las mismas y a la consiguiente desfiscalización. Leer artículo completo
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Opinión el 7 de Noviembre, 2011, 19:05
por Autonomia Obrera y CGT
...y como ésta podría prevenirse.
La situación económica y social que estamos viendo hoy a nivel mundial es muy semejante a la existente en el periodo que precedió a la Gran Depresión, a principios del siglo XX. Como bien dice John Judis en su artículo “Doom” en The New Republic (14.09.11) lo que está ocurriendo ahora en el mundo desarrollado a ambos lados del Atlántico Norte es casi idéntico a lo que ocurrió entonces. En varios países del mundo desarrollado se alcanzó entonces una enorme concentración de las rentas y de la riqueza a costa de un empobrecimiento de las clases populares. Las rentas del capital crecieron desmesuradamente a costa de las rentas del trabajo. Las políticas que varios gobiernos habían estado llevando a cabo a principios del siglo XX habían jugado un papel determinante en esta concentración de las rentas y de la riqueza. Leer artículo completo
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Opinión el 27 de Septiembre, 2011, 13:18
por Autonomia Obrera y CGT
Soy un gasto público
La semana pasada, y les prometo que fue sin querer, me convertí en gasto público. Algo que hoy equivale a decir que eres un peligro público. Entré en un hospital para un asunto menor y acabé recorriendo varias plantas durante una semana. Me convertí en gasto público desatado, un arañazo en los presupuestos, varias milésimas más de déficit. Leer artículo completo
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Opinión el 31 de Mayo, 2011, 14:02
por Autonomia Obrera y CGT
VICENÇ NAVARRO
Se está generalizando un entendimiento de la realidad que nos rodea que asume que los estados han perdido su capacidad de decisión, teniendo estos que actuar según los dictados de los mercados financieros. Esta percepción va acompañada de una narrativa en la que las categorías de poder como poder de clase y lucha de clase han quedado totalmente sustituidas por el “poder de los mercados que determina lo que ocurre en cada Estado”, incluido el español. Como escribía un articulista en uno de los rotativos de mayor difusión del país, “el capital ya no se personifica en la burguesía”. Según tal postura, esta burguesía ha sido sustituida por unas élites financieras que no son propietarias de nada excepto de la capacidad de producir papeles que ni siquiera son dinero, pero de los que derivan montañas de dinero. Y que a pesar de haber causado la crisis continúan recibiendo ayudas públicas del Estado (pagadas por todos nosotros con los impuestos) que les permiten continuar con sus prácticas especulativas y no productivas que empeoran la situación. Leer artículo completo
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Opinión el 28 de Abril, 2011, 10:32
por Autonomia Obrera y CGT
VICENÇ NAVARRO
¿Cuáles son las características de los países periféricos de la eurozona que tienen hoy mayores dificultades en recuperarse y salir de la crisis económica, en la cual se encuentran sumergidos desde hace ya más de tres años? Para responder a esta pregunta hay que entender qué tienen en común estos países denominados despectivamente PIGS (cerdos): Portugal, Irlanda, Grecia y España. Y la respuesta es fácil de ver: todos ellos han sufrido gobiernos totalitarios o autoritarios de extrema derecha o profundamente conservadores durante muchos años. En estos países, las fuerzas conservadoras han sido, durante gran parte del siglo XX, las fuerzas dominantes en su vida económica y política. Leer artículo completo
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Opinión el 16 de Abril, 2011, 20:35
por Eduardo Cossi Magaña
Hace pocas fechas, tuve la oportunidad de leer lo que Antonio Machado escribió en un texto publicado el 14 de abril de 1937, sobre la actuación del Gobierno provisional de 1931: "Unos cuantos hombres honrados, que llegaron al poder sin haberlo deseado, acaso sin haberlo esperado siquiera, pero obedientes a la voluntad progresiva de la nación, tuvieron la insólita y genial ocurrencia de legislar atenidos a normas estrictamente morales, de gobernar en el sentido esencial de la historia, que es el del porvenir. Para estos hombres eran sagradas las más justas y legítimas aspiraciones del pueblo, contra ellas no se podía gobernar, porque el satisfacerlas era precisamente la más honda razón de ser de todo gobierno. Y estos hombres nada revolucionarios, llenos de respeto, mesura y tolerancia, ni atropellaron ningún derecho ni desertaron de ninguno de sus deberes". Leer artículo completo
|
Comentarios (2) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Opinión el 4 de Febrero, 2011, 13:49
por Autonomia Obrera-Sat y CGT
VICENÇ NAVARRO
Una de las respuestas que el Estado español –tanto central como autonómico– ha dado a la crisis financiera y económica ha sido la reducción del gasto público, incluyendo el social y sanitario. La última versión de esta respuesta han sido las propuestas del nuevo Gobierno de la Generalitat de Catalunya, que está proponiendo recortes muy acentuados del gasto público sanitario bajo el argumento de que se gasta demasiado en la sanidad pública, con un gasto muy por encima de lo que la economía del país permite. Leer artículo completo
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Opinión el 4 de Febrero, 2011, 13:45
por Autonomia Obrera-Sat y CGT
VICENÇ NAVARRO
El retraso obligatorio de la edad de jubilación se basa en varios supuestos que son erróneos. Por ejemplo, se ha argumentado frecuentemente, por parte de aquellos autores que favorecen tal retraso, que, puesto que la población vive ahora muchos más años que antes, está también en condiciones de poder trabajar durante más tiempo. Se asume que, al haberse incrementado cuatro años la esperanza de vida en España en los últimos 20 años, la gente muere ahora cuatro años más tarde que hace 20 años, lo cual no es cierto. Los que hacen tal supuesto ignoran cómo se calcula la esperanza de vida de un país. Leer artículo completo
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Opinión el 8 de Julio, 2010, 13:35
por Autonomía Obrera-SAT
Con la que está cayendo resultaría inmensamente fácil para quien suscribe criticar con contundencia las medidas adoptadas en los últimos meses por el Gobierno central (plan de ajuste, reforma laboral, etc.) catalogándolas de caprichosas, y llamando a luchar por otro tipo de alternativas que presentaría como más justas y efectivas. Pero, si eso escribiera, no sería honrado con quienes lo leyeran porque esa, sencillamente, no es la realidad.Leer artículo completo
|
Comentarios (9) |
Comentar |
Referencias (0)
|
|
|